• the_jackson_5-i_want_you_back.gp
  • james_brown-sex_machine.gp
  • chic-le_freak.gp
  • earth_wind_and_fire-september.gp
  • prince-i_wanna_be_your_lover.gp
  • kool_and_the_gang-celebration.gp
  • david_bowie-let_s_dance.gp
  • lenny_kravitz-it_aint_over_til_its_over.gp
  • tower_of_power-soul_with_a_capital_s.gp
  • gorillaz-cracker_island.gp

mySongBook, la biblioteca de partituras de Guitar Pro, ofrece una amplia selección de canciones con líneas de bajo increíblemente groovy. He seleccionado 10 de mis favoritas, el tipo de líneas que hacen que empieces a mover la cabeza, desde funk y disco hasta pop y soul.

¡Descarga la demo de Guitar Pro para acceder a los 10 archivos de Guitar Pro incluidos en este artículo!

I Want You Back – The Jackson 5 (1969)

Wilton-Felder
Créditos de la foto: No Treble

I Want You Back es uno de los mayores éxitos de los Jackson 5. Es un ejemplo perfecto del papel del bajo eléctrico en una canción, con una línea tan melódica que prácticamente dibuja el tema principal.
Al contrario de lo que muchos bajistas creyeron durante años, la línea de bajo no fue interpretada por James Jamerson, sino por Wilton Felder, quien también tocó en ABC y en Let’s Get It On de Marvin Gaye.
La confusión es perfectamente comprensible, ya que ambos músicos formaban parte del roster de Motown, el mítico sello de los años 60 responsable de artistas como Stevie Wonder, Marvin Gaye y, por supuesto, los Jackson 5.

La línea de bajo de I Want You Back es todo un clásico en términos de creatividad y musicalidad.
Wilton optó por la sencillez, ciñéndose a las notas de la tonalidad (la canción está en Ab), añadiendo algunos adornos cromáticos y efectos de interpretación que le dan groove y personalidad a la línea. Es, básicamente, un aprendizaje esencial para cualquier bajista que realmente se tome en serio el instrumento.

Para recrear el tono clásico de los años 50 y 60, no necesitas mucho: un Precision Bass con cuerdas flatwound hará el trabajo.
Incluso puedes colocar un pequeño trozo de espuma debajo de las cuerdas, cerca del puente, para acentuar ese sonido apagado y con “thump”.

Sire-Precision-Marcus-Miller

Toca I Want You Back en mySongBook.

Get Up (I Feel Like Being a) Sex Machine – James Brown (1970)

Bootsy-Collins
Créditos de la foto: Rolling Stone

No necesita presentación: James Brown, el Padrino del Soul, lanzó Get Up (I Feel Like Being a) Sex Machine en 1970, un tema icónico que definió el sonido funk tal y como lo conocemos hoy.
Al bajo, un joven músico destinado a la grandeza: Bootsy Collins, cuyo estilo inventivo ya estaba dando que hablar antes de dejar a Brown tras un desacuerdo. Más tarde se unió a Funkadelic y acabó desarrollando una brillante carrera en solitario.
Bootsy Collins es conocido por su estilo extravagante y un groove absolutamente irresistible, a menudo realzado con efectos como el envelope filter o el wah-wah.

La línea de bajo de Get Up es sincopada, pero siempre vuelve a caer en el primer tiempo, que era la regla de oro de James Brown.

Toca Get Up (I Feel Like Being a) Sex Machine en mySongBook.

Le Freak – Chic (1978)

Bernard-Edwards
Créditos de la foto: BASSE EN LIGNE

Chic, una banda de fama internacional, impulsada por el excepcional guitarrista y compositor Nile Rodgers. Su fiel compañero, Bernard Edwards, falleció en abril de 1996 tras un concierto en Tokio. Edwards está considerado uno de los músicos más influyentes de la historia y sigue inspirando a miles de bajistas en todo el mundo. Es el responsable de los grooves de Good TimesWe Are Family de Sister SledgeSpacer de SheilaUpside Down de Diana Ross. Un historial impresionante para Bernard, y también para su amigo Nile Rodgers, quien más tarde coescribiría Get Lucky para Daft Punk.

Echemos un vistazo a esta obra maestra del funk y la música discoLe Freak.
Presenta un groove que solo Bernard podía crear, acompañado por los característicos riffs funk de guitarra de Rodgers, que te hacen querer levantarte y bailar. Edwards se especializaba en líneas de bajo que anclaban firmemente la canción. La clave está en respetar la duración de cada nota; es absolutamente esencial para mantener vivo el groove.

Toca Le Freak en mySongBook.

September – Earth, Wind and Fire (1978)

Verdine-White
Créditos de la foto: Guitar World

La banda de Chicago estuvo influenciada en sus inicios por el jazz, el góspel y también por músicas tradicionales del Caribe y de África. Al bajo encontramos a Verdine White, miembro fundador junto a su fallecido hermano Maurice White. Verdine sigue siendo considerado uno de los mejores bajistas de todos los tiempos. Ha tocado en todos los álbumes de Earth, Wind & Fire desde 1971 y también ha trabajado como bajista de sesión y productor para artistas como Jennifer Lopez y Level 42.

El tema en el que me quiero centrar, September, es uno de los mayores éxitos de la banda. Su línea de bajo es reconocible al instante por el patrón A–A–G–A, acompañado por la sección de metales. El principal desafío aquí es evitar que la cuerda A siga resonando, para que las notas G y A aguda se escuchen con claridad. El resultado es una línea de bajo fantástica, en la que mantener un ritmo preciso es la clave para que te entren ganas de asentir con la cabeza.

Toca September en mySongBook.

I Wanna Be Your Lover – Prince (1979)

Prince
Créditos de la foto: No Treble

I Wanna Be Your Lover aparece en el segundo álbum de Prince, titulado… Prince! Publicado en 1979, este álbum marcó el primer gran éxito del artista. Prince tocó todos los instrumentos él mismo, incluido el bajo.

Esta línea de bajo tiene un carácter reboteante gracias a la semicorchea en el segundo tiempo del primer compás, y en el primer y cuarto tiempo del segundo compás del ciclo. Asegúrate de atacar el G♯ en la “e” de la cuarta nota del tercer compás, y presta mucha atención al slide que da comienzo al siguiente ciclo en el cuarto compás.

Este sonido de bajo ha sido objeto de debate durante mucho tiempo: algunos dicen que es un sintetizador, otros creen que es un bajo eléctrico con un efecto de filtro… ¿y por qué no ambas cosas? Es difícil saberlo, pero puedes replicar fácilmente un sonido parecido con un pedal sintetizador para bajo o un teclado al estilo Moog.

MXR-bass-synth

Toca I Wanna Be Your Lover en mySongBook.

¡Suscríbete a mySongBook para tocar las versiones completas de los temas!

Celebration – Kool and the Gang (1980)

Kool
Créditos de la foto: Fox News

Celebration es, probablemente, la canción funk más tocada en fiestas de todo el mundo. La banda fue fundada por el bajista Robert “Kool” Bell, cuyo apodo dio nombre al grupo. Destacaron con éxitos como Jungle Boogie, que incluso aparece en la banda sonora de Pulp Fiction, y más tarde Get Down On It.

La línea de bajo de Celebration es bastante repetitiva y se mantiene casi igual durante todo el tema (excepto en el puente), lo que le da a la canción una energía constante. Una vez más, es la colocación de las semicorcheas lo que impulsa el groove.

Toca Celebration en mySongBook.

Let’s Dance – David Bowie (1983)

Carmine-Rojas
Créditos de la foto: Gallien-Krueger

David Bowie pasó por muchas etapas distintas a lo largo de su carrera, pero Let’s Dance es, sin duda, el álbum que puso a bailar al mundo entero en los años 80. En la guitarra y la producción aparece una cara conocida: Nile Rodgers, a quien ya hemos mencionado. Le acompañaban el legendario Stevie Ray Vaughan y su socio de siempre, Bernard Edwards, que nunca estaba demasiado lejos. De hecho, Edwards solo tocó el bajo en un temaWithout You, que te recomiendo muchísimo escuchar. En el resto del álbum, las líneas de bajo corrieron a cargo de Carmine Rojas.

La línea de bajo del tema principal, Let’s Dance, se caracteriza por un fuerte énfasis en cada pulso, con pequeñas síncopas repartidas a lo largo del ciclo. La tablatura indica que el bajo debe afinarse un semitono por debajo de la afinación estándar (Eb-Ab-Db-Gb en lugar de E-A-D-G). En cuanto al sonido, en la grabación el bajo está doblado por un sintetizador; una vez más, un pedal sintetizador para bajo te será de gran ayuda.

Toca Let’s Dance en mySongBook.

It Ain’t Over ‘Til It’s Over – Lenny Kravitz (1991)

Lenny-Kravitz

Reconocido como el icono del rock’n’roll de los años 90Lenny Kravitz alcanzó su primer gran éxito con It Ain’t Over ‘Til It’s Over, una canción que no tiene nada de rock’n’roll. Con influencias pop y soul, este tema marcó un punto de inflexión decisivo en la carrera de Lenny, con un fuerte aire Motown realzado por arreglos de cuerda y por los Phenix Horns, la legendaria sección de metales de Earth, Wind & Fire. ¡Clase pura!

Por supuesto, el bajo fue tocado y grabado por el propio Kravitz, que se encarga de casi todos los instrumentos en sus discos, guitarra, bajo, batería, teclados y voces, muy al estilo de su ídolo, Prince. Esta línea de bajo refleja a la perfección el estilo de Lenny Kravitz: con groove, sin artificios y musicalmente impecable.

Toca It Ain’t Over ‘Til It’s Over en mySongBook.

Hora de un desafío

Para bajistas más avanzados, he elegido dos temas un poco más complicados que te ayudarán a llevar tu técnica al siguiente nivel.

Soul With A Capital “S” – Tower of Power (1993)

Francis-Rocco-Prestia
Créditos de la foto: Guitar World

La banda Tower of Power, originaria de Oakland y aún relativamente desconocida para el gran público, ha sido sin embargo una pionera del funk desde la publicación de su álbum debut en 1970. En 1973 lanzaron su álbum homónimo, impulsado por el éxito What Is Hip?, que los catapultó a la fama y sigue siendo uno de sus temas más emblemáticos. Tras publicar nueve álbumes de estudio entre 1973 y 1991, la banda regresó en 1993 con T.O.P., que incluye Soul With A Capital ‘S’, el tema en el que nos centraremos aquí.

Desde la formación de la banda californiana, Francis Rocco Prestia fue uno de los miembros más emblemáticos de Tower of Power hasta su fallecimiento en septiembre de 2020. Conocido por su trabajo en semicorcheasSoul With A Capital ‘S’ es un excelente ejemplo de la consistencia rítmica por la que Prestia era famoso. Es esencial dominar los patrones de semicorcheas y practicar el raking con la mano derecha (desplazarse de una cuerda a otra con el mismo dedo) para interpretar la canción de la forma más fiel posible.

Toca Soul With A Capital “S” en mySongBook.

Cracker Island – Gorillaz (2022)

Thundercat
Créditos de la foto: Bass Magazine

Este tema de Gorillaz me da la oportunidad de demostrar que también se pueden encontrar líneas de bajo con groove fuera del funk, el soul o la música discoCracker Island es una canción pop/electro para la que la banda contó con el talento de Thundercat, uno de los bajistas, cantantes y productores más influyentes del siglo XXI. Es conocido por sus numerosas colaboraciones con artistas como Kendrick Lamar, Erykah Badu, Silk Sonic, Justice, sin olvidar a Mac Miller y Travis Scott.

Stephen Bruner, alias Thundercat, destaca por su forma de tocar el bajo de manera virtuosa y por su gusto por los acordes complejos y los efectos. Es un maestro del bajo de seis cuerdas y un apasionado del manga, lo que lo hace tan personaje como músico. La línea de bajo de Cracker Island se puede tocar en un bajo de cinco cuerdas; Thundercat solo utiliza la cuerda C aguda (la cuerda más alta en un bajo de seis cuerdas) para algunos fills, notablemente el del final del tema, que es bastante rápido.

Toca Cracker Island en mySongBook.

¡Tu turno!

Esperamos que hayas disfrutado de este top 10. ¿Se te ocurren otras líneas de bajo con groove, o líneas de bajo de otros estilos? Cuéntanoslo en los comentarios y comparte tu propio top 10.

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte los próximos artículos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará.

mySongBook tablaturas principales
La biblioteca oficial de tablaturas y partituras de Guitar Pro
Light it Up Orianthi
Matchistador Mathieu Chedid
Young and Beautiful Lana Del Rey
Psycho Killer Talking Heads
Banks of the Ohio Olivia Newton-John

Todas las tablaturas

Gratis tablaturas Guitar Pro paquete

Descarga cientos de riffs, licks y ejercicios para animar tu tiempo de práctica con la guitarra.


Sigue a Guitar Pro

Consigue la última versión de Guitar Pro