
[Tributo] Los 10 mejores riffs de guitarra de Ozzy Osbourne que debes dominar
- War Pigs (Paranoid – 1970)
- Iron Man (Paranoid – 1970)
- Paranoid (Paranoid – 1970)
- Supernaut (Black Sabbath Vol. 4. -1972)
- Sweet Leaf (Master of Reality – 1971)
- The Mob Rules (Mob Rules – 1981)
- Crazy Train (Blizzard of Ozz – 1980)
- Mr. Crowley (Blizzard of Ozz – 1980)
- Bark at the Moon (Bark at the Moon – 1983)
- Mama, I’m Coming Home (No More Tears – 1991)
- black-sabbath-war-pigs-extract.gp
- black-sabbath-iron-man-extract.gp
- black-sabbath-paranoid-extract.gp
- black-sabbath-supernaut-extract.gp
- black-sabbath-sweet-leaf-extract.gp
- black-sabbath-the-mob-rules-extract.gp
- ozzy-osbourne-bark-at-the-moon-extract.gp
- ozzy-osbourne-crazy-train-extract.gp
- ozzy-osbourne-mama-im-coming-home-extract.gp
- ozzy-osbourne-mr-crowley-extract.gp
Ozzy Osbourne, el legendario cantante de la icónica banda Black Sabbath, falleció el 22 de julio de 2025. Es difícil imaginar la historia del rock sin su inconfundible presencia. Apodado el “Príncipe de las Tinieblas”, Ozzy reinventó el sonido del heavy metal con Black Sabbath y después construyó una carrera en solitario igualmente legendaria.
Su voz inconfundible, su magnética presencia en el escenario y su duradera influencia en los guitarristas lo han convertido en una figura esencial para los amantes de la música en todas partes.
Aquí tienes 10 temas imprescindibles de Black Sabbath y de Ozzy Osbourne para rendir homenaje a su legado.
Descarga la demo gratuita de Guitar Pro 8 para tocar estas 10 partituras. ¡Coge tu guitarra y lánzate!

Encontrarás estas partituras legendarias y miles más en mySongBook, la biblioteca interactiva de partituras disponible en Guitar Pro 8.
War Pigs (Paranoid – 1970)
En War Pigs de Black Sabbath, la sección rítmica combina palm muting con notas sin mutear. Es esencial practicar el movimiento de “palm mute/abierto” con la mano derecha. Presta especial atención a los pull-offs: cada nota debe sonar con la misma claridad e intensidad. Empieza despacio y aumenta progresivamente el tempo usando la función de entrenador de velocidad de Guitar Pro.
Guitarrista: Tony Iommi
Suscríbete a mySongBook para acceder a la partitura completa.
Iron Man (Paranoid – 1970)
En Iron Man de Black Sabbath es fundamental prestar atención a los ritmos sincopados. Esta técnica consiste en apagar el sonido soltando ligeramente la presión de los dedos de la mano izquierda. Asegúrate de que los hammer-ons, pull-offs y slides suenen nítidos. En Guitar Pro, no dudes en aislar las partes difíciles, ralentizarlas y repetirlas en bucle para mejorar la precisión y la fluidez.
Guitarrista: Tony Iommi
Paranoid (Paranoid – 1970)
En el verso de Paranoid, empieza aislando y practicando lentamente la apoyatura del primer compás. Después añade el segundo compás, centrándote en la precisión del hammer-on. A continuación, aísla los compases 5 a 8: toca los compases 5, 6 y 7 con palm mute y deja que suene el compás 8 sin mutear. Finalmente, une todo el riff despacio y aumenta poco a poco la velocidad para ganar consistencia y control usando las herramientas de Guitar Pro.
Supernaut (Black Sabbath Vol. 4. -1972)
En Supernaut de Black Sabbath, empieza practicando lentamente los compases 1 y 2, céntrate en los slides, hammer-ons y pull-offs. Después añade los compases 3 y 4. De los compases 5 a 8, trabaja la alternancia entre palm muting y notas sin mutear, prestando especial atención a los slides. Por último, toca toda la sección despacio e incrementa progresivamente el tempo para mejorar la precisión y el control.
Guitarrista: Tony Iommi
Sweet Leaf (Master of Reality – 1971)
En Sweet Leaf de Black Sabbath, parte del riff se construye con slides y dead notes. Este efecto se consigue levantando los dedos de la mano izquierda manteniéndolos en contacto con las cuerdas para producir ese sonido característico. Presta especial atención al cuarto tiempo del compás 8, donde una dead note en la última semicorchea reinicia el ciclo del riff.
Guitarrista: Tony Iommi
The Mob Rules (Mob Rules – 1981)
En The Mob Rules de Black Sabbath, para dar expresión a la nota Sol (3er traste de la sexta cuerda), realiza un bend de un cuarto de tono, sin necesidad de tirar demasiado de la cuerda. A diferencia de otros bends anteriores que no vuelven a la nota inicial, el bend del compás 4 es un bend con release que debe regresar con precisión a la nota original. Practica despacio e incrementa gradualmente el tempo utilizando las funciones de Guitar Pro.
Guitarrista: Tony Iommi
Crazy Train (Blizzard of Ozz – 1980)
En Crazy Train de Ozzy Osbourne, empieza aislando los dos primeros compases. Tal y como lo tocaba Randy Rhoads, este riff debe interpretarse únicamente con downstrokes. Una vez que tengas el riff bien asentado, enfatiza las notas en la quinta cuerda (A) tocándolas con más fuerza con la mano derecha. Practica despacio e incrementa progresivamente el tempo con las herramientas de Guitar Pro.
Guitarrista: Randy Rhoads
Mr. Crowley (Blizzard of Ozz – 1980)
En Mr. Crowley de Ozzy Osbourne, en el compás 1, presta mucha atención al tresillo de negras; para tocarlo bien, prueba a cantar la frase mientras la ejecutas. Aísla los dos últimos tiempos del compás 3 y el primero del compás 4 para trabajar la secuencia de hammer-on/pull-off. Asegúrate de que el riff sincopado sea firme y preciso. También céntrate en el compás 12, que incluye varias técnicas que hay que dominar. Procura que tus bends sean exactos. Practica despacio e incrementa gradualmente la velocidad usando el entrenador de velocidad de Guitar Pro.
Guitarrista: Randy Rhoads
Bark at the Moon (Bark at the Moon – 1983)
En Bark at the Moon de Ozzy Osbourne, divide bien el riff y tócalo lentamente para interiorizar bien los cambios de acorde y la alternancia entre palm mute y notas sin mutear. Enfatiza los acordes con la mano derecha usando downstrokes, asegurándote de que las cuerdas D, G y B suenen claras. Aísla también las últimas seis semicorcheas para colocar bien los dedos y ejecutar el pull-off con precisión.
Guitarrista: Jake E. Lee
Mama, I’m Coming Home (No More Tears – 1991)
Este ritmo acústico se toca con púa alternada. Trabájalo paso a paso, dividiendo la sección y añadiendo los compases uno a uno, empezando por los dos primeros. Toca el Mi (9º traste) con el tercer dedo, luego el Re♯ (8º traste) con el segundo dedo, que después se desplaza al Sol♯ con el primer dedo. En los compases 2 y 3 coloca la posición completa de los acordes aunque no se toquen todas las notas, para evitar sonidos erróneos en caso de rozar otras cuerdas. Practica despacio y aumenta progresivamente la velocidad.
Guitarrista: Zakk Wylde
Espero que hayas disfrutado de este tributo a Ozzy. Cuéntanos en los comentarios cuál es tu tema favorito.
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no se publicará.