• come-as-you-are-part-8.gp
  • where-is-my-mind-part-1.gp
  • dont-look-back-part-2.gp
  • peter-gunn-part-2.gp
  • zombie-part-2.gp
  • steady-as-she-goes-part-7.gp
  • drive-my-car-part-2.gp
  • californication-part-7.gp
  • sunday-part-6.gp
  • boom-boom-part-4.gp

De acuerdo, el ritmo es sin duda la parte más importante de tocar la guitarra, y si quieres montar una banda y componer canciones, necesitas dominar los power chords y mejorar tu técnica de rasgueo.

Pero dicho esto… ¿hay algo más divertido que tocar un solo? La historia de la guitarra rock está hecha de esos momentos épicos de 30 o 40 segundos en los que nuestro instrumento favorito se convierte en el protagonista absoluto, aportando su versión de la canción.

Como principiante, es comprensible que te dé algo de respeto empezar con los solos. Se consideran más exigentes técnicamente que las partes rítmicas (aunque eso es debatible) y pueden parecer mucho trabajo. Pero hay solos más sencillos, sobre todo porque no son tan rápidos ni están tan llenos de notas como otros, hecho que no los hace nada menos divertidos.

Para trabajar un solo, empieza escuchándolo varias veces para entender su musicalidad y intención. Luego aprende la parte rítmica si realmente quieres comprender cómo se articula. Y después métete de lleno con el solo en sí. En la app Play Guitar Hits tienes muchas lecciones de guitarra, y muchas de ellas te guían por partes de guitarra solista fáciles y te muestran exactamente cómo tocarlas.

No vayas demasiado rápido: que puedas tocar un lick o una frase no significa que domines el solo. Empieza con la primera frase musical, tócala despacio y, una vez que te salga limpia, sube la velocidad hasta alcanzar el tempo original. Luego haz lo mismo con la segunda frase y tócalas juntas con la pista. Y así sucesivamente. Tocar un solo significa tenerlo todo memorizado, lo cual requiere tiempo y paciencia, pero es la mejor manera de mejorar como guitarrista solista. Hacerlo te enseñará cómo construir solos, además de aprender licks que podrás usar en tus propias canciones.

Sin más rodeos, aquí tienes diez solos legendarios que puedes tocar como principiante con un poco de práctica. Todos están disponibles en Play Guitar Hits, donde encontrarás las tablaturas y vídeos, los cuales podrás ralentizar para captar todos los detalles.

¡Elige una canción que te guste y empieza a rockear!

Nirvana – Come As You Are (Parte 8)

Muy pocos guitarristas consiguen transmitir tanta emoción con tan pocas notas. Kurt Cobain era un gran músico capaz de contar una historia con apenas unas frases.

Este solo es básicamente la melodía vocal tocada con la guitarra, lo cual siempre es un buen truco si no sabes cómo enfocar tu parte solista. Hay muchos slides y también un bend de dos cuerdas a la vez, pero el estilo despreocupado de Cobain hace que no tengas que obsesionarte con la afinación de los bends.

En cuanto al sonido, la distorsión es imprescindible y un pedal chorus te acercará al efecto acuático de la grabación original.

The Pixies – Where Is My Mind (2) (Parte 1)

Este himno del indie de finales de los 80 comienza con una melodía de guitarra icónica que, aunque no es un solo como tal, usa técnicas del lenguaje solista y es tan divertida de tocar que no querrás perdértela por una cuestión técnica.

El guitarrista Joey Santiago toca este lick con su Les Paul, con overdrive a media potencia, aprovechando la disonancia de tocar la cuerda al aire (mi aguda) junto con el mib (traste 4 de la segunda cuerda). De hecho, esta canción utiliza la escala mayor de Mi en lugar de la habitual pentatónica menor.

Oasis – Don’t Look Back in Anger (2) (Parte 2)

¡Otro solo en escala mayor! Este está en Do mayor y es tan épico como la canción a la que pertenece. Noel Gallagher lo toca con una Epiphone Sheraton con una distorsión suave, pero en Play Guitar Hits encontrarás un arreglo más tranquilo para guitarra acústica. No se aleja mucho del original y te permite practicar double stops (tocar frases solistas en dos cuerdas a la vez), una técnica clásica que popularizó Chuck Berry.

The Blues Brothers – Peter Gunn (Parte 2)

Hablando de Chuck Berry, aquí tienes un solo de blues que aprovecha su clásico lick, alternando bends en la cuerda G con double stops en las cuerdas B y E aguda.

Aunque Steve Cropper solo toca la parte rítmica en la grabación original, en Play Guitar Hits encontrarás un solo bluesero muy guay que encaja perfectamente con el vamp en mi menor pentatónica sobre el que gira toda la canción. Se usan algunas notas de la escala mayor de Mi, pero el resto es puro blues pentatónico menor, desde la primera posición hasta la octava. El solo tiene muchísimos licks buenos, incluyendo uno increíble con bend en la G junto con una nota sin bend en la B.

Cada lick aquí es una joya para tu vocabulario bluesero. ¡Ya sabes lo que toca!

The Cranberries – Zombie (Parte 2) 

Este clásico de los 90 se mueve entre tema instrumental y solo. La parte de guitarra es tan esencial en la canción que es imposible imaginar Zombie sin ella: la prueba definitiva de un solo bien hecho.

Curiosamente, aunque Noel Hogan era el guitarrista principal, quien toca este solo es Dolores O’Riordan con su Gibson ES-335 distorsionada. Usa un pedal de overdrive, sube el gain y añade un poco de reverb para que las notas se fundan entre sí.

El solo gira en torno a la escala pentatónica menor de Mi, y la principal dificultad está en los slides de nota a nota. Empieza deslizándote nota por nota, y luego añade otra cuerda, haciendo que el solo gane complejidad gradualmente.

The Raconteurs – Steady As She Goes (Parte 7)

Este tema del debut de 2006 de Jack White y Brendan Benson con The Raconteurs tiene muchas capas de guitarra y arreglos que lo hacen muy interesante. Esta parte aparece de fondo en el tercer verso, usa Play Guitar Hits para oírla más claramente. La frase sigue la línea vocal en la escala natural de Si menor, con un sonido muy fuzz, lo que supone el principal reto: ¡mantenerla limpia! El resto es bastante directo: tócala despacio y ve aumentando la velocidad a medida que te sientas cómodo.

The Beatles – Drive My Car (2) (Parte 2)

George Harrison no era un shredder, pero podía componer una melodía de ocho compases perfecta en la guitarra, la cual a menudo acababa convirtiéndose en el gancho de la canción. Cualquier solo del catálogo de los Beatles es ideal para trabajar el fraseo y la elección de notas, pero este es especialmente interesante porque te permite practicar la técnica de bottleneck.

El bottleneck o slide fue desarrollado por los bluesmen del Delta del principio del siglo veinte y consiste en usar un tubo de metal o cristal en el anular o meñique para deslizarse entre notas en el mástil.

Este sencillo solo en pentatónica menor de Re es perfecto para iniciarse y trabajar todo lo que hace a un buen guitarrista de slide: afinación, limpieza y vibrato.

Red Hot Chili Peppers – Californication (Parte 7)

Para muchos, este solo es la puerta de entrada al mundo de los solos. El estilo de John Frusciante no es técnicamente complicado, pero rebosa alma, cada nota está exactamente dónde debe estar.

Californication tiene un solo precioso en pentatónica menor de Fa#, que eleva el tema del sombrío La menor de las estrofas. El sonido es bastante limpio, con algo de compresión, y un poco de overdrive que ayuda a controlar los chirridos, sobre todo con los muchos bends que contiene.

U2 – Sunday Bloody Sunday (Parte 6)

¡Corto pero intenso! En solo ocho compases, The Edge transforma esta gran canción de U2 en un monumento. Aunque el guitarrista irlandés tiene fama de crear sonidos complejos con efectos en capas, este solo es otra historia. Usa una Stratocaster con un ampli Vox, un poco de delay y listo. Pero es cómo lo toca lo que lo hace especial.

Toca la melodía en la cuerda mi aguda, usando la B al aire como un drone, lo cual tiene sentido porque la canción está en Si menor. Una gran forma de llenar espacio sin caer en lo artificioso.

John Lee Hooker – Boom Boom (2) (parte 4)

Seamos claros: si quieres aprender a improvisar solos pegadizos, tienes que aprender a tocar blues. La forma de usar la escala pentatónica y la mayoría del vocabulario del rock solista (slides, bends, double stops…) vienen del blues.

Y si quieres hacer que sonar el boogie, no hay mejor referencia que John Lee Hooker: ¡él lo inventó! Boom Boom es un clásico de su repertorio. En Play Guitar Hits encontrarás un solo de 12 compases en pentatónica menor de Mi, con muchos licks clásicos que deberías conocer. Muchos de ellos funcionan en distintos contextos y —créenos— te alegrarás de haberlos aprendido.



Aquí los tienes: diez solos que puedes abordar como principiante, todos disponibles en la app Play Guitar Hits con tablaturas y vídeos.

Dedica tiempo a trabajarlos bien y te aportarán licks increíbles que formarán parte de tu propio lenguaje musical.

¡A disfrutar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no se publicará.

mySongBook tablaturas principales
La biblioteca oficial de tablaturas y partituras de Guitar Pro
The Air That I Breathe The Hollies
Poison  Alice Cooper
Walkin' After Midnight Patsy Cline
My Girl  The Temptations
Stairway To Heaven  Led Zeppelin

Todas las tablaturas

Gratis tablaturas Guitar Pro paquete

Descarga cientos de riffs, licks y ejercicios para animar tu tiempo de práctica con la guitarra.


Sigue a Guitar Pro

Consigue la última versión de Guitar Pro