
Guía de guitarra de Regreso al Futuro – Toca las canciones más icónicas de la película
- Gibson ES-345
- Chiquita – Guitarra de Viaje
- Ibanez Roadstar II
- PRS CE-24
- CRM 114 – El ampli de Marty McFly
- Toca Johnny B. Goode – Chuck Berry
- Johnny B. Goode -¿Cómo conseguir el tono?
- Toca «The Power of Love» – Huey Lewis and The News
- Toca «Back in Time» – Huey Lewis and The News
- Guitar Pedal Of The Day
Hola a todos, soy Thomas Duflos de Guitar Pro y Guitar Pedal Of The Day. Como ferviente fan de la trilogía Regreso al Futuro, ¡me hace mucha ilusión enseñaros las increíbles guitarras de Marty McFly!
Pocas escenas de cine han tenido tanto impacto en la cultura guitarrística como Regreso al Futuro. Desde la electrizante interpretación de “Johnny B. Goode” hasta sus encontronazos con amplificadores futuristas y guitarras clásicas, la película está repleta de momentos musicales que han inspirado a toda una generación a coger la guitarra.
En este artículo, exploramos en profundidad los legendarios instrumentos que aparecen (y suenan) en pantalla: la impresionante Gibson ES-345, la infravalorada Ibanez Roadstar II, la peculiar pero potente guitarra de viaje Chiquita y, por supuesto, el alucinante amplificador CRM-114 construido por Doc Brown. Cada una de estas piezas tiene su propia historia, y muchas fueron elegidas con una intención visual y simbólica concreta, incluso cuando no eran fieles a la época.
Y como esto es Guitar Pedal Of The Day, vamos a ir un paso más allá. Analizaremos las canciones que suenan en la trilogía, los riffs que han hecho historia y los sonidos que han dado forma al universo musical de Marty. Y la mejor parte: puedes encontrar estos tres temas icónicos de la película en mySongBook:
🎸 Johnny B. Goode de Chuck Berry.
⚡ The Power of Love de Huey Lewis and The News.
⏰ Back in Time de Huey Lewis and The News.
Las partituras están disponibles en mySongBook, para que puedas recrear el legado guitarrero de Marty McFly desde casa.
Enchufa tu guitarra y pisemos a fondo rumbo a una de las bandas sonoras más electrizantes del cine.
Gibson ES-345
En la película Regreso al Futuro (1985), el personaje de Michael J. Fox, Marty McFly, interpreta “Johnny B. Goode” de Chuck Berry durante el «Baile del Encantamiento Bajo el Mar». Esta actuación, con la llamativa Gibson ES-345 roja cereza, se ha convertido en uno de los momentos más memorables de la historia del cine, inspirando a incontables músicos.
Esta guitarra no se presentó hasta 1959, aunque la escena transcurre en 1955. Aun así, se eligió por su aspecto vistoso y su aire clásico de rock and roll, lo que la convirtió en un icono visual.

Gibson ha iniciado una búsqueda a nivel mundial para encontrar la guitarra real que tocó Michael J. Fox. ¿Una auténtica caza o marketing bien pensado? Probablemente lo descubramos tarde o temprano…
La ES-345 concreta que se usó en la película fue alquilada en Norman’s Rare Guitars, una tienda de California. Al terminar el rodaje, la guitarra fue devuelta al establecimiento. Sin embargo, cuando los responsables de la película intentaron usar la misma guitarra para la secuela de 1989, no había rastro de ella. Se cree que fue vendida durante el boom de las guitarras vintage de los años 80, posiblemente a un coleccionista en el extranjero.
Chiquita – Guitarra de Viaje
Esta increíble guitarra de viaje aparece en las primeras escenas de Regreso al Futuro. Las guitarras de viaje no suelen tener fama de ser especialmente fiables, pero esta fue creada por un legendario lutier… ¡y por todo un héroe de la guitarra! En efecto, fue diseñada y fabricada por Mark Erlewine en colaboración con Billy Gibbons, de ZZ Top.
¡Leyendas de la guitarra como Joe Bonamassa, Johnny Winter, Stevie Ray Vaughan, Andy Summers, Paul McCartney (en una versión zurda para bajo), Billy Gibbons y Pat Metheny han tocado este modelo! Puedes encontrar más información sobre esta guitarra en la web oficial de Erlewine.
Ibanez Roadstar II
La Ibanez RS430 Roadstar II Deluxe es una guitarra singular que alcanzó estatus icónico gracias a su aparición en Regreso al Futuro. En la película, Marty McFly toca esta elegante guitarra negra durante la escena de la audición con la banda del instituto, luciendo su diseño y sonido tan característicos.
Esta guitarra de acabado negro formaba parte de la serie Roadstar II de Ibanez, fabricada en Japón entre 1984 y 1985. Su electrónica incluye tres pastillas Ibanez V7 de bobina simple (single coil), que ofrecen una gama versátil de sonidos aptos para distintos estilos musicales.
PRS CE-24
En Regreso al Futuro Parte II, vemos a Marty McFly tocando una PRS CE-24 de 1989 con un llamativo acabado Electric Blue durante una escena ambientada en su casa del futuro. Esta guitarra, que forma parte de la serie Classic Electric de Paul Reed Smith lanzada en 1988, cuenta con un mástil atornillado de arce (bolt-on), 24 trastes y dos pastillas humbucker, combinando el ataque y la definición propios del diseño atornillado con la reconocida calidad de construcción de PRS.
El acabado Electric Blue, poco habitual para la época, refuerza la estética futurista de la guitarra y encaja perfectamente con la visión del 2015 que plantea la película. La aparición de la CE-24 en el film no solo puso de relieve el diseño innovador de PRS, sino que también consolidó su lugar en la historia de la cultura pop.
CRM 114 – El ampli de Marty McFly
En la escena inicial de Regreso al Futuro, Marty McFly no se limita a tocar una guitarra: desata el sonido a través de uno de los amplificadores ficticios más absurdamente potentes que se han visto jamás en pantalla: el CRM-114. Con sus casi dos metros y medio de altura, este equipo hecho a medida marca el tono (literalmente) de la mezcla de ciencia, música y gamberradas que define a la película.
Diseñado por Doc Brown en su garaje-laboratorio, el CRM-114 parece más un dispositivo militar experimental que un sistema de sonido. Está repleto de controles analógicos, conos de altavoz enormes y componentes electrónicos vintage, todo pensado para exagerar su potencia bruta e incontrolable. Marty enchufa su guitarra de viaje Erlewine Chiquita, pone todos los controles al máximo y toca un solo acorde. ¿El resultado? El amplificador lo lanza violentamente hacia atrás, contra una estantería, por la fuerza ensordecedora del sonido. Es una de las introducciones más memorables de la historia del cine de ciencia ficción.
Aunque el CRM-114 es pura ficción hollywoodiense, su diseño se basa en componentes reales. Los creadores del atrezo identificaron elementos como interruptores Heinemann, antiguos reguladores VARIAC y transformadores Powerstat, que contribuyen a ese aspecto de científico loco con estética steampunk. Estos detalles ayudaron a reforzar la ilusión de que Doc había inventado algo peligrosamente desmesurado.
Toca Johnny B. Goode – Chuck Berry
¡Esta canción no necesita presentación! Interpretada por Marty McFly durante el «Baile del Encantamiento Bajo el Mar» en la primera película, es el tema de guitarra más icónico de toda la trilogía.
Johnny B. Goode -¿Cómo conseguir el tono?
¡Esta es una de las formas de conseguir el sonido de Chuck Berry… pero hay muchas más!
Chuck Berry usó principalmente una Gibson ES-350T de 1955 en sus primeras grabaciones, incluida “Johnny B. Goode”. Esta guitarra eléctrica de cuerpo hueco contaba con dos pastillas P-90 de bobina simple (single coil), que contribuían a su sonido brillante y con pegada. Tanto la construcción de la ES-350T como sus pastillas jugaron un papel clave en el característico tono de Berry.
La D’Angelico Deluxe Bobby Weir 3 es una guitarra eléctrica de cuerpo semi-hueco que combina una estética vintage con una gran versatilidad moderna, lo que la convierte en una opción adecuada para emular el tono icónico de Chuck Berry en “Johnny B. Goode”.
Chuck Berry solía utilizar amplificadores Fender Tweed, como el Fender Deluxe y el Fender Bassman, durante los primeros años de su carrera. Estos amplis son conocidos por sus tonos cálidos y saturados cuando se les empuja a volúmenes altos. La saturación natural de estos amplificadores a válvulas encajaba perfectamente con el estilo de Berry, aportando garra y sustain a su sonido.
Te invitamos a descubrir aquí los increíbles amplificadores de Invaders Amplification.
Ganancia/Volumen: Ajústalo lo suficientemente alto como para lograr una saturación natural a válvulas, pero sin llegar a una distorsión excesiva.

Toca «The Power of Love» – Huey Lewis and The News
Aparece como tema de apertura cuando Marty va en monopatín camino al instituto. ¡Grandes power chords y un riff brutal!
Toca «Back in Time» – Huey Lewis and The News
Esta canción suena durante los créditos finales de la primera película.
Otras canciones con guitarra que aparecen en la película son:
«Earth Angel» – The Penguins
Interpretada por los Starlighters durante el baile
🎵 Balada al estilo de los años 50, con acordes y líneas melódicas sencillas
“Night Train” – Marvin Berry and the Starlighters (original de Jimmy Forrest)
También suena en el Baile del Encantamiento Bajo el Mar
Tema principalmente de saxofón, con sencillos riffs de guitarra de acompañamiento
Guitar Pedal Of The Day
Descubre cómo reproducir tonos legendarios en casa con Guitar Pedal Of The Day.

¡NUEVO eBOOK DISPONIBLE!
Este eBook de 118 páginas es el recurso de referencia ideal para todo lo relacionado con los pedales de guitarra. Tanto si acabas de empezar como si llevas años tocando, encontrarás desde los conceptos más básicos hasta técnicas avanzadas para diseñar el tono perfecto.
“La Guía Completa de Pedales de Guitarra” te ofrece consejos prácticos, explicaciones claras e inspiración para ayudarte a construir tu sonido y llevarte más allá de tus límites musicales.
Sigue a Guitar Pedal Of The Day en Instagram.
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no se publicará.
Título | Artista | |
---|---|---|
The Thrill Is Gone
|
B.B. King | |
Opus 50 N°5 - Allegretto | Mauro Giuliani | |
Big City Nights
|
Scorpions | |
Love Hurts | Gram Parsons | |
Master of Puppets
|
Metallica |