
10 Patrones de Rasgueo Esenciales para Guitarra
- ¿Qué es un acompañamiento?
- ¿Cómo practicar acordes en la guitarra?
- ¿Cómo cambiar de acordes?
- ¿Cómo cambiar de acordes rápidamente?
- ¿Cómo funciona el rasgueo en la guitarra?
- ¿Cómo empezar a aprender rasgueo en guitarra?
- ¿Cuáles son los pasos para tocar bien un ritmo?
- Resumen de los pasos a seguir para aprender un patrón rítmico
- Practica 10 patrones de rasgueo famosos
- Conclusión
- ¿Cómo acceder a las partituras interactivas?
- article-blog-gp-strumming1-.gp
- article-blog-gp-strumming-6-1.gp
- article-blog-gp-strumming-8-1.gp
- article-blog-gp-strumming-9-1.gp
- article-blog-gp-strumming-10-1.gp
- article-blog-gp-strumming-11-1-1.gp
- article-blog-gp-strumming-12-1.gp
- article-blog-gp-strumming-13-1.gp
- 01.big-jet-plane-part2-1.gp
- 02.-imagine-part3-1.gp
- 03.while-my-guitar-gently-weeps-part2-1.gp
- 04.ho-hey-part1-1.gp
- 05.hotel-california-part2-1.gp
- 06.mrs-robinson-part2-1.gp
- 07.rolling-in-the-deep-part4-1.gp
- 08.the-man-who-sold-the-world-part2-1.gp
- 09.no-surprises-part2-1.gp
- 10.watermeling-sugar-part1-1.gp
¡Tocar el patrón de rasgueo correcto con el sentimiento adecuado en la guitarra no es nada fácil! En este artículo, descubre por dónde empezar y cómo mejorar. Luego practica estos 10 patrones rítmicos sacados de grandes canciones pop. ¡Vamos allá!
¿Qué es un acompañamiento?
El acompañamiento es el soporte rítmico y armónico (los acordes) que sirve para apoyar la melodía, la cual normalmente está interpretada por una voz o un instrumento.
Primero, identifiquemos el papel de cada una de tus manos en la guitarra. Para los guitarristas diestros, la mano derecha se encarga del ritmo y la izquierda de la armonía (acordes), y viceversa en los zurdos.
Respecto a la armonía, en los ejemplos de abajo aprenderás varias posiciones de acordes. Descubrirás acordes abiertos (acordes con cuerdas al aire, es decir, sin presionar con los dedos en el mástil), acordes con bajo separado y acordes con cejilla de tres y cuatro notas.
También necesitarás una cejilla.
En cuanto al ritmo, trabajaremos la técnica del rasgueo, que es la técnica más común para tocar un ritmo con acordes.
La lección se divide en 2 partes principales:
– un primer apartado en el que nos centraremos en cómo aprender y practicar progresiones de acordes, y luego veremos los mecanismos que constituyen la técnica del rasgueo.
– un segundo apartado en el que se ilustrará esta lección dando ejemplos de patrones de rasgueo sacados de 10 canciones famosas.
¿Cómo practicar acordes en la guitarra?
Un primer enfoque para estudiar acordes es identificarlos memorizándolos, con el objetivo de crear una colección de acordes que te facilite aprender nuevas canciones.
El segundo paso es centrarse en el sonido de los acordes, asegurándote de que cada cuerda suene correctamente.
Para ello, toca cada cuerda una por una para comprobar si alguna está apagada.
También es posible que, si tus dedos no están lo suficientemente cerca de los trastes altos, la cuerda no suene bien. Acerca los dedos lo máximo posible al traste correspondiente.
Una vez resueltos estos problemas técnicos y memorizados los acordes, te aconsejo tocarlos soltando y volviendo a colocar los dedos varias veces seguidas.
¿Cómo cambiar de acordes?
El primer paso en el estudio de un patrón rítmico es trabajar las progresiones de acordes.
Debes identificar las progresiones que te resulten más difíciles, no dudes en aislarlas y practicarlas hasta que puedas hacer el cambio con facilidad.
¿Cómo cambiar de acordes rápidamente?
Usando como ejemplo la progresión de acordes de “Knocking On Heaven’s Door”:
Tendrás que ser capaz de repetir esta secuencia de acordes varias veces seguidas lo más rápido posible y sin tempo, simplemente tocando un acorde tras otro.
Tan pronto como te sientas cómodo con las secuencias, te aconsejo tocarlas con metrónomo en negras, según el número de tiempos por compás y por acorde. Empieza con un tempo lento e incrementa la velocidad poco a poco.
Haz clic en la imagen para descargar el archivo Guitar Pro 7.
Una vez consigas tocar los acordes correctamente, tendrás que concentrarte en el ritmo. Te recuerdo que es la mano derecha (en diestros) la que se encarga del ritmo.
Haz clic en la imagen para descargar el archivo Guitar Pro 7.
¿Cómo funciona el rasgueo en la guitarra?
El rasgueo es una técnica de acompañamiento que consiste en rozar las cuerdas rítmicamente siguiendo un patrón indicado en la partitura.
¿Cómo empezar a aprender rasgueo en guitarra?
Esta técnica requiere un movimiento de la mano derecha de abajo hacia arriba que se realiza sin detener su flujo, como el tic-tac de un reloj.
Este movimiento debe ser constante para lograr una interpretación fluida y evitar un ritmo entrecortado.
Los términos usados para describir esta sensación —que hace que quien escucha sienta ganas de marcar el ritmo con los pies o incluso bailar— son “swing” o “groove”.
La técnica del rasgueo se basa en un ritmo de corcheas o semicorcheas.
Para sentir mejor el ritmo, te recomiendo que practiques siempre con metrónomo y marcando el pulso con el pie. Puedes tocar con púa o con los dedos.
¿Cuáles son los pasos para tocar bien un ritmo?
Primero debes concentrarte en la mano derecha. La mano izquierda se mantendrá fija para no manejar demasiada información al mismo tiempo.
En los siguientes ejemplos, colocaremos un acorde de Em.
Una vez entiendas cómo funciona el rasgueo a través de las canciones y los ejemplos rítmicos de este artículo, así como de otras canciones que puedas estudiar más adelante, tendrás el vocabulario e ideas suficientes para crear tus propios patrones.
Para entender la técnica del rasgueo, empezaremos con un ritmo binario en corcheas y luego en semicorcheas.
Notarás que el movimiento de tu mano derecha no se detiene.
Haz clic en la imagen para descargar el archivo Guitar Pro 7.
En este ejemplo vamos a aplicar dos patrones rítmicos. Este tipo de patrón es justo el que podrás reutilizar en la mayoría de canciones que estudies más adelante.
Solo necesitarás cambiar el tempo y los acordes.
Como mencionamos antes, la técnica del rasgueo se basa en un movimiento constante de la mano derecha.
En estos dos ejemplos encontrarás que las formas rítmicas cambian, por lo que para mantener el movimiento constante, deberás simular el rasgueo sin rozar las cuerdas.
Insisto en que es precisamente este movimiento ininterrumpido —tocando las cuerdas o en el aire— lo que dará swing a tu ritmo.
Consejo: al tocar progresiones de acordes, puedes anticipar el cambio tocando cuerdas al aire antes del siguiente acorde.
Haz clic en la imagen para descargar el archivo Guitar Pro 7.
Haz clic en la imagen para descargar el archivo Guitar Pro 7.
Haz clic en la imagen para descargar el archivo Guitar Pro 7.
Haz clic en la imagen para descargar el archivo Guitar Pro 7.
Haz clic en la imagen para descargar el archivo Guitar Pro 7.
Resumen de los pasos a seguir para aprender un patrón rítmico
- Comprueba que cada acorde suene correctamente al tocarlo.
- Toca la progresión de acordes varias veces seguidas, primero sin tempo o velocidad constante, luego con metrónomo a un tempo lento que irás subiendo poco a poco hasta alcanzar el tempo real de la canción.
- Si el patrón se repite durante toda la progresión, practica el rasgueo con un solo acorde y luego con toda la secuencia. No dudes en bajar el tempo.
- Por último, añade todos los demás patrones de rasgueo a la progresión completa.
Practica 10 patrones de rasgueo famosos
Estas 10 canciones están disponibles en la aplicación Play Guitar Hits.
La app te permitirá ralentizar la partitura, añadir metrónomo o cuenta atrás, e incluso tocar acompañado de pistas de acompañamiento de alta calidad.
En Play Guitar Hits también puedes elegir el ángulo de cámara: mano derecha, izquierda o ambas.
Pruébala gratis durante 7 días aquí.
Big Jet Plane (part2)
Este patrón rítmico no se considera rasgueo como tal, pero es perfecto para empezar a estudiar ritmos.
No olvides poner la cejilla en el primer traste.
En esta canción usarás la técnica palm mute, que consiste en silenciar ligeramente las cuerdas con la palma de la mano derecha, apoyándola sobre el puente y las cuerdas.
Empieza tocando lentamente las corcheas con golpes hacia abajo con la púa.
Haz clic en la imagen para descargar el archivo Guitar Pro 7.
Imagine (part3)
Esta canción se basa en un rasgueo de semicorcheas. La fórmula rítmica se divide en dos tiempos.
En el segundo tiempo, presta atención al movimiento de ida y vuelta de la púa. Fíjate en que estas dos semicorcheas se tocan con cuerdas al aire para anticipar los cambios de acorde, como ya se explicó antes.
Te aconsejo tocar cada cambio de acorde en grupos de dos compases.
Haz clic en la imagen para descargar el archivo Guitar Pro 7.
While My Guitar Gently Weeps (part2)
En esta canción de los Beatles puedes practicar un rasgueo de dos tiempos por acorde.
Te aconsejo empezar con el patrón rítmico usando solo el acorde Am en bucle, antes de tocar toda la progresión.
En el primer tiempo, que contiene dos corcheas, fíjate en los dos movimientos ascendentes que se simulan sin rozar las cuerdas.
Verás acordes como Am/G y Am add11/F#, donde debes silenciar la cuerda A. En Am/G, inclina ligeramente el cuarto dedo para silenciar la cuerda A.
En Am add11/F#, haz lo mismo con el segundo dedo.
Haz clic en la imagen para descargar el archivo Guitar Pro 7.
Ho Hey (part1)
Este patrón rítmico empieza en el “y” del cuarto tiempo (anacrusa), antes del primer tiempo del primer compás. El rasgueo está escrito con fórmula de semicorcheas.
Atención al primer tiempo del acorde C. Para tocar bien las cuatro semicorcheas, haz el primer rasgueo hacia abajo tocando las cuerdas y los siguientes en el aire sin rozarlas.
También fíjate en la cuarta semicorchea del segundo tiempo, que se enlaza con la corchea del tercer tiempo, lo que implica que las dos primeras semicorcheas del tercer tiempo no se tocan.
Haz clic en la imagen para descargar el archivo Guitar Pro 7.
Hotel California (part2)
Este patrón rítmico está basado en una fórmula de semicorcheas.
Atención: los compases 2 y 6 contienen blancas.
Aunque podrías parar el movimiento de la mano derecha, para no romper el swing, te aconsejo seguir marcando los golpes de púa incluso en las blancas.
Haz clic en la imagen para descargar el archivo Guitar Pro 7.
Mrs Robinson (part3)
Para esta canción, coloca la cejilla en el segundo traste.
La dificultad radica en su rasgueo, que se toca en corcheas a un tempo rápido.
Te aconsejo reducir el tempo a la mitad y aumentarlo poco a poco hasta alcanzar el original. Un rasgueo más fuerte en el segundo y cuarto tiempo dará más relieve al patrón.
Haz clic en la imagen para descargar el archivo Guitar Pro 7.
Rolling In The Deep (part4)
En esta canción debes colocar la cejilla en el tercer traste.
Este patrón en corcheas gana fuerza al acentuar el segundo y cuarto tiempo con un golpe de púa más fuerte.
Puedes anticipar el cambio de acorde una corchea antes tocando cuerdas al aire, como se indica en la partitura.
Haz clic en la imagen para descargar el archivo Guitar Pro 7.
The Man Who Sold The World (part2)
Este rasgueo en corcheas se caracteriza por el control de la mano izquierda, que silencia las cuerdas en los tiempos fuertes 2 y 4. En el acorde A, los dedos 2, 3 y 4 rozan las cuerdas para crear una nota apagada.
En el Dm, será el dedo 3 el que silencie.
En el F, los dedos se levantan ligeramente rozando las cuerdas.
En el C, será el dedo 4 el que las silencie.
Haz clic en la imagen para descargar el archivo Guitar Pro 7.
No Surprises (part2)
Necesitarás cejilla en el segundo traste.
El rasgueo está compuesto por una fórmula de semicorcheas.
La dificultad está en tocar correctamente hasta el final del segundo compás.
Aísla los dos últimos tiempos del segundo compás, tócalos muy lento y asegúrate de hacer correctamente los movimientos de púa. Luego añade el metrónomo y marca los tiempos con el pie.
Haz clic en la imagen para descargar el archivo Guitar Pro 7.
Watermelon Sugar (part1)
Este ritmo no es fácil, está escrito en una división rítmica de semicorcheas. Te aconsejo practicarlo poco a poco, desglosando cada movimiento al máximo.
En el primer tiempo, atención a los hammer-ons en el traste 6 de la cuerda B y el traste 7 de la cuerda D.
Toca 2 rasgueos en el “Dm7” en la primera y cuarta semicorchea.
Las notas muertas se hacen levantando ligeramente los dedos de la mano izquierda pero manteniéndolos en contacto con las cuerdas.
Haz clic en la imagen para descargar el archivo Guitar Pro 7.
Conclusión
¡Espero que disfrutes estudiando los ritmos propuestos en este artículo!
Trabaja a tu propio ritmo.
Encontrarás muchas canciones que usan estas técnicas en la aplicación Play Guitar Hits:
¿Cómo acceder a las partituras interactivas?
- Descarga la app Play Guitar Hits en Android desde Google Play o en iOS desde App Store o Mac App Store.
- Abre la aplicación y escribe el título de la canción que estás buscando en “buscar”.
- Luego puedes activar la prueba gratuita de 7 días para acceder al contenido.
Deja un comentario
Tu dirección de correo electrónico no se publicará.
Título | Artista | |
---|---|---|
Sultans of Swing
|
Dire Straits | |
Master of Puppets
|
Metallica | |
Seminole Wind | John Anderson | |
Hotel California
|
The Eagles | |
Hotel California
|
The Eagles |